Loading posts...
  • Ascender en lo Simbólico

    El Máster en Cine, Comunicación e Industria Audiovisual de la Universidad de Valladolid presenta ASCENDER EN LO SIMBÓLICO  (seminario de análisis fílmico). Se celebrará el 10 de abril de 2025 y se realizará un homenaje a Luis Martín Arias. Coordina la profesora Tecla González y participa en la mesa Manuel Canga Sosa miembros ambos del GICAVH. La…

  • El grupo GICAVH es noticia

    Grupo de Investigación en Comunicación Audiovisual e Hipermedia (GICAVH) es noticia en el periódico local El Adelantado de Segovia destacando la calidad de nuestro trabajo. Se puede encontrar la noticia completa en el siguiente link.

  • Pioneras publicitarias

    Proyecto para rescatar y difundir la labor de mujeres destacadas en la historia de la publicidad. Realizado en colaboración con la Revista profesional del sector «Anuncios» y el Centro de Documentación Publicitaria. El proyecto ha generado Jornadas universitarias con ponentes y entrevistas a profesionales de la publicidad, así como una web donde se está documentando…

  • El Acueducto del Saber

    Programa de divulgación científica. Conferencias impartidas por docentes expertos de la Universidad de Valladolid de manera itinerante por los pueblos del territorio. Programa coordinado por profesorado del GIR GICAVH: José Ignacio García-Lomas y Agustín García Matilla.

  • Mediatic

    Convenio con CON FAD JUVENTUD para elaborar el programa llamado MEDIATIC. Educomunicación para mediadores/as juveniles. En este proyecto participan bastantes de los miembros del grupo de investigación como Laura Picazo, Belinda de Frutos, Agustín Garcia Matilla, y Miguel Angel Gil Martínez. Se puede encontrar más información e inscribirse al curso en el siguiente link.

  • Infografías en competencias éticas digitales

    Ana García Salán Nazaret Diego Afanador María Nombela Blázquez Cristian Cerezo Sanz y Ana López Moure Iryna Marchenko Marta del Sol Andrea Diez de la Fuente Laura Gago Domínguez Natalia Fontalvo Mejía Desiré Alija Falagán y Janire Mugica Bayón Judith Temiño Velasco Diego Sainz Arroyo Irene Freire y Sara Velasco Raquel Galán Laura Roldán Mario…
  • Presentación: Hacia una implementación real y efectiva de la educación mediática en la ciudadanía

    Autores: Alba Torrego González, Alejandro Buitrago Alonso. Tras varias décadas desde el comienzo de las teorías y estudios sobre educomunicación, y en plena era digital y Sociedad del Conocimiento; el desarrollo de la educación mediática entre la ciudadanía se torna, hoy más que nunca, una exigencia inaplazable de cara a dotar a los ciudadanos de…

  • Perspectiva histórica y claves actuales de la diversidad terminológica aplicada a la educación mediática

    Autores: Alejandro Buitrago Alonso, Agustín García Matilla, Alfonso Gutiérrez Martín. El ámbito de la educación mediática transita en un terreno científico que a lo largo del tiempo ha sido etiquetado con un extenso catálogo de denominaciones diferentes. “Educomunicación”, “alfabetización mediática” o “competencia digital” son sólo algunos ejemplos de los vocablos que encontramos con mayor frecuencia…

  • La imagen transformadora El poder de cambio social de una fotografía: la muerte de Aylan

    Autores: Susana de Andrés del Campo, Eloísa Nos Aldás, Agustín García Matilla Este trabajo plantea el papel de la imagen como agente de transformación social. La metodología que se emplea es un estudio de caso sobre el impacto de la fotografía de Aylan Kurdi, el niño de tres años ahogado en el intento de huida…

  • Disociación entre las experiencias negativas y la percepción de riesgo de las redes sociales en adolescentes

    Autoras: Belinda De-Frutos-Torres y Mercedes Marcos-Santos Se presentan los resultados de un estudio en el que se exploró la relación entre la percepción de riesgo en las redes sociales y las experiencias vividas en este entorno. La percepción de seguridad y control sobre los contenidos y la norma social sos-tienen este tipo de comportamiento entre…