Categoría / Artículos
Capítulo 12. La transferencia en educomunicación. Una oportunidad transversal de los grados en Comunicación
El presente artículo plantea los antecedentes de lo que han sido iniciativas pioneras en la labor de transferencia de la Alfabetización Mediática en las Facultades de Comunicación Españolas. Se aporta además una contextualización de iniciativas que mantienen su vigencia en la actualidad y también se relacionan con publicaciones y producciones de relevancia en este ámbito…
El papel de los anunciantes en el origen, consolidación y decadencia de la prensa gratuita en España
El presente trabajo presenta un análisis retrospectivo de la prensa gratuita desde su origen hasta la actualidad. Se parte de la hipótesis de que la publicidad ocupó un lugar esencial en la evolución de la prensa gratuita en España. Por ello, se analiza el papel que tuvo la publicidad en el origen, consolidación y decadencia…
Decolonizar las políticas de comunicación del Abya Yala. Cincuenta años de aprendizajes para trazar nuevas sendas
En Abya Yala, al igual que en la mayoría de contextos geográfico-políticos, la historia reciente de la comunicación, o más bien de los medios de información y las políticas públicas de comunicación (PPC), han venido marcadas por avances y retrocesos. Consolidar un mapa democrático de medios requiere en estos momentos no solo de una agenda…
Goce y reproducción en Pijama para dos (1961)
En este artículo se analizan los aspectos principales de una comedia dirigida por Delbert Mann en 1961 que responde a la lógica textual del cine clásico y gravita sobre un objeto misterioso llamado VIP, en el marco general de una historia que se desenvuelve en el mundo de la publicidad y pone en juego la…
De ‘youtubers’ a ‘cultubers’. Un fenómeno de divulgación académica, cultural y científica en YouTube
El término youtuber ha arrastrado connotaciones negativas cuando se ha visto reducido únicamente para definir a los creadores de YouTube ligados al sector del videojuego y el entretenimiento. Paralelamente al éxito cuantitativo de este tipo de youtubers, en los últimos años han ido emergiendo en esta plataforma divulgadores de prácticamente la totalidad de campos académicos,…
El fracaso de la experiencia amorosa en Las distancias (Elena Trapé, 2018)
En el presente artículo proponemos un análisis textual de Las distancias (Elena Trapé, 2018): un relato melodramático que, como tal, pivota en torno a la falta y la pérdida, el paso del tiempo, las falsas ilusiones, todo lo que parte el corazón, que lo divide y fractura. La película de Trapé reúne a un grupo…
Educational influence of knowledge of the masked presence of alcohol on Instagram on behavior change
La estrategia push de las campañas anti-alcohol dirigidas a jóvenes, tanto en medios de comunicación tradicionales como en las redes sociales, ha mostrado una limitada capacidad para contribuir a desarrollar conductas saludables. Aun cuando los jóvenes conocen los efectos perniciosos del alcohol, desarrollan actitudes de reactancia, reacciones de autoafirmación, respuestas defensivas y neutralización de los…
Creadores y espectadores frente al desorden informativo online. Efectos de la producción de contenidos digitales en competencias informativas
La desinformación en las redes sociales es un problema al que se enfrenta nuestra sociedad. La experiencia de uso no garantiza el éxito para identificar la información falsa. El estudio pretende determinar si un rol activo en los medios sociales influye en las competencias informacionales. Para ello se diseñó una encuesta que se aplicó a…
Publicidad, alcohol y la lógica del placer. Un estudio de caso
Este trabajo analiza los anuncios publicitarios de bebidas alcohólicas publicados en el dominical de El País, El País Semanal, entre noviembre de 2017 y diciembre de 2019. La publicidad de bebidas alcohólicas requiere, conforme a lo establecido en la legislación vigente, un tratamiento especial debido a su potencial peligrosidad para la salud pública, lo que…
Trabajemos juntos: Coworking online y sincrónico en Twitch como muestra del potencial colaborativo del live-streaming
La migración de creadores desde otras plataformas y la aparición de nuevas líneas de contenido están diversificando el universo temático de Twitch.tv más allá de su posición hegemónica en el ámbito del gaming. Este artículo explora las potencialidades colaborativas, educativas y creativas de las plataformas de live-streaming a través del análisis de la experiencia de…