Loading posts...
  • De la televisión totem a la metatelevisión ubicua. Una nueva visión educomunicativa de un servicio público imprescindible

    Capítulo de libro de Educomunicación y empoderamiento en el nuevo mundo post-COVID. Educación, Comunicación y Empoderamiento en tiempos de post-pandemia son los tópicos sobre los que se ha construido este texto, que se adentra, desde 10 singulares enfoques educomunicativos, en el turbulento y, a la vez, apasionante mundo que nos ha tocado vivir. Nadie hace…

  • Teoría de la imagen y discurso científico. Revisión de Rudolf Arnheim

    El objetivo de este trabajo es analizar las propuestas formuladas por Rudolf Arnheim en algunas de sus obras más relevantes para intentar despejar algunos interrogantes relativos a la naturaleza de la imagen y su relación con el discurso científico, tomando como referencia los postulados de la teoría de la Gestalt, que ha otorgado un papel…

  • Cine para la Educación. Aprender de seis décadas de buenas experiencias educomunicativas

    Capítulo del libro: Redes sociales y ciudadanía: hacia un mundo ciberconectado y empoderado / José Ignacio Aguaded Gómez (ed. lit.), Arantxa Vizcaíno Verdú (ed. lit.), 2020, ISBN 978-84-937316-6-3, págs. 453-460 Los hermanos Lumière, inventores del cinematógrafo, no pensaron que este pudiera ser más interesante que una mera atracción de feria. Sin embargo, desde comienzos del…

  • HUMOR EN TIEMPOS REVUELTOS: EL FINAL DE LA GUERRA FRIA EN VIÑETAS (1979-1989)

    Coral Morera Hernández «Este libro aborda el momento histórico vivido durante el final de la Guerra Fría, poniendo el foco en el humor gráfico publicado en los tres principales diarios de la época, ABC, El País y La Vanguardia. En una pugna ideológica en la que tan importante e«Este libro aborda el momento histórico vivido…

  • Autorrepresentación en la Era Digital

    Autorrepresentación en la Era Digital: Implicaciones éticas y estéticas

    Coordinadora: Pilar San Pablo MorenoOtros autores del GIR: Manuel Canga Sosa, María Begoña Sánchez Galán, Marta Pacheco Rueda ¿Cuándo fue la última vez que te hiciste un selfie? ¿Qué imagen eliges para tu foto de perfil? ¿Cuántas redes sociales utilizas? Hoy en día, la mayor parte de nosotros habitamos en un ecosistema visual en el…

  • Fundamentos de Teoría de la Imagen

    Manuel Canga Sosa La asignatura de Teoría de la Imagen ha venido impartiéndose en las titulaciones universitarias desde hace varias décadas para dar cuenta del valor que las imágenes tienen en el ámbito de la experiencia humana, ya sea como soporte de la comunicación audiovisual, los procesos perceptivos o la actividad artística, que participa de…

  • Competencias mediáticas en medios digitales emergentes

    Aguaded, I., y Romero-Rodríguez, L.M. (Eds) Año: 2018 Editorial: COMUNICACION SOCIAL EDICIONES Y PUBLICACIONES Lugar: España Páginas: 229 ISBN: 978-84-17600-03-7

  • Pensar y practicar la publicidad desde el Sur

    Marta Pacheco Rueda y Antonio Caro Almela La publicidad constituye la institución más importante de nuestro tiempo, en la medida que moviliza, de una manera solapada y con la anuencia en la práctica de la sociedad en su conjunto, la adhesión de todos y cada uno de nosotros al orden capitalista establecido; a la vez,…

  • La educación mediática y los profesionales de la comunicación

    Navarro, Eva. Buitrago, Alejandro. García Matilla, Agustín. Este libro recoge los testimonios de los profesionales de la comunicación sobre un asunto de máxima actualidad y da algunas respuestas a preguntas tales sobre: ¿Cómo enfocar las múltiples alfabetizaciones necesarias para reforzar la formación de una ciudadanía más educada? ¿En qué competencias deberíamos formar a los ciudadanos?…

  • Entre la admiración y el rencor: Estados Unidos y la prensa española ante el final de la Guerra Fría

    Coral Morera Hernández Estas páginas nos ofrecen una visión amplia de la imagen que se difundió en España sobre los Estados Unidos en un período histórico y social relevante: el último ciclo de la Guerra Fría. Nos aproximan además a unos años de la historia del periodismo español de indudable interés. El proyecto nos parece…