Loading posts...
  • Autorrepresentación en la Era Digital

    Autorrepresentación en la Era Digital: Implicaciones éticas y estéticas

    Coordinadora: Pilar San Pablo MorenoOtros autores del GIR: Manuel Canga Sosa, María Begoña Sánchez Galán, Marta Pacheco Rueda ¿Cuándo fue la última vez que te hiciste un selfie? ¿Qué imagen eliges para tu foto de perfil? ¿Cuántas redes sociales utilizas? Hoy en día, la mayor parte de nosotros habitamos en un ecosistema visual en el…

  • Para una revisión teórica del fotomontaje: formas, referencias y derivas digitales

    El objetivo de este trabajo es comprender el fenómeno del fotomontaje a lo largo de su historia. Para ello, revisaremos dicho fenómeno desde una perspectiva diacrónica y crítica que intenta conjugar las aportaciones de varias disciplinas teóricas, en el marco de un proyecto de investigación centrado en la representación visual del sujeto y su relación…

  • Fundamentos de Teoría de la Imagen

    Manuel Canga Sosa La asignatura de Teoría de la Imagen ha venido impartiéndose en las titulaciones universitarias desde hace varias décadas para dar cuenta del valor que las imágenes tienen en el ámbito de la experiencia humana, ya sea como soporte de la comunicación audiovisual, los procesos perceptivos o la actividad artística, que participa de…

  • Avatares del fantasma en la imagen registrada. Nota sobre Arrebato

    En este artículo nos ocupamos de interrogar determinados aspectos de la configuración audiovisual de Arrebato (Iván Zulueta, 1979) para poner de manifiesto su estructura fantasmática y reflexionar sobre la naturaleza del dispositivo cinematográfico, tomando como referencia las aportaciones de la semiótica, la teoría de la Gestalt y el psicoanálisis. Se trata de un texto ejemplar…

  • Algunos interrogantes sobre la relación entre publicidad, consumo y Buen Vivir

    En este escrito se desarrolla una reflexión acerca del papel que el discurso publicitario desempeña en la sociedad actual, tomando como referencia algunas de las ideas que se han formulado a propósito del Buen Vivir y cuestionando, desde una perspectiva teórica y crítica, la posición del hombre con respecto a la naturaleza. Se interroga el…

  • Week-end: creación y deconstrucción en el cine de Godard

    El objetivo de este trabajo es analizar las propuestas creativas desarrolladas por Godard en su película Week-end y destacar su relación con la estética del Surrealismo y las estrategias de la Deconstrucción, cuyos postulados han contribuido a dar forma al paisaje artístico de nuestra época. Week-end es una película experimental que juega con los sistemas…

  • Introducción al fenómeno del Selfie: valoración y perspectivas de análisis

    El presente trabajo analiza uno de los fenómenos más llamativos de los últimos años en las redes sociales, que se ha hecho posible gracias a la implementación de las nuevas tecnologías en los hábitos de consumo de imágenes y la cultura del entretenimiento. Nos referimos al fenómeno del selfie, una nueva modalidad de autorretrato determinada…