Categoría / Artículos
Educar en publicidad. El emplazamiento de producto en la era del entretenimiento audiovisual
El objetivo principal de este estudio es analizar la influencia que ejerce el emplazamiento de producto en la educación informal de los jóvenes que consumen productos narrativos de ficción en multitud de plataformas en auge en la actualidad (internet, Netflix, redes sociales…). La muestra se compone de un total de 305 sujetos, de entre 17…
Margaret Thatcher y la prensa española: la «dama de hierro» como noticia
El presente estudio analiza la imagen mediática de Margaret Thatcher con motivo de las elecciones de 1979, 1983 y 1987 en los periódicos españoles La Vanguardia, ABC y El País. A partir del análisis de contenido, se persigue conocer la caracterización que se elaboró con motivo de la llegada de la primera mujer al cargo…
Percepción de las profesionales de la publicidad sobre la igualdad laboral en su sector
Un porcentaje de las plantillas de las agencias de publicidad y los departamentos de comunicación de las marcas está conformado por mujeres graduadas y licenciadas en titulaciones de Ciencias de la Comunicación. El objeto de esta investigación reside en conocer cuál es su percepción acerca de la posición que ocupan, así como de las dificultades…
Documentos publicitarios monetiformes: una historia metálica de la publicidad en España
Se presenta aquí un documento publicitario atípico en cuanto a lo contemplado históricamente como tal y novedoso en su tratamiento académico: la moneda. Este trabajo es fruto de una investigación previa más amplia que tuvo como objeto de análisis la dimensión comunicacional de los elementos monetiformes (monedas y medallas) en el ámbito español, a finales…
Percepción de los estudiantes del grado de publicidad y RR.PP. Sobre la relación entre marcas e influencers en Instagram
La irrupción de los influencers en las redes sociales como generadores de contenido ha supuesto un cambio en la estrategia publicitaria de las marcas en el entorno digital, siendo ellos los que desempeñan la función de emisores del contenido comunicativo a reproducir de forma persuasiva. Este artículo trata de explorar la percepción que los usuarios…
The relationships between the exploration of virtual space, its presence and entertainment in virtual reality, 360º and 2D
This research investigates the relationships between the way virtual space is explored, the perception of presence and the degree of entertainment experienced during the experience. All participants (N = 147) interact with an omnidirectional video clip in three different conditions (VR, 360º, 2D). Throughout the two experimental sessions, affective, cognitive, and behavioural information is collected from the…
Consumo de las plataformas sociales
en internet y escepticismo a la
publicidad
Después de un periodo de intensa inmersión en las redes sociales, los usuarios comienzan a reflexionar sobre sus implicaciones. Según el último estudio de redes sociales de la IAB, el 87% de los internautas entre 16 y 65 años utiliza las redes sociales (IAB, 2020). Sin embargo, se registra una disminución del seguimiento de las…
Consumo de las plataformas sociales en internet y escepticismo a la publicidad
Después de un periodo de intensa inmersión en las redes sociales, los usuarios comienzan a reflexionar sobre sus implicaciones. Según el último estudio de redes sociales de la IAB, el 87% de los internautas entre 16 y 65 años utiliza las redes sociales (IAB, 2020). Sin embargo, se registra una disminución del seguimiento de las…
Retos para una comunicación científica eficaz en plataformas de vídeo online (YouTube y Twitch)
Exposición de los desafíos para adaptar la comunicación científica a plataformas digitales como YouTube o Twitch, adoptando códigos comunicativos diferentes de los académicos y captando la atención de los usuarios. Álex Buitrago, Lidia Torres Ortiz, Anna Allegra BixioLocalización: Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, ISSN 1136-7733, Nº 331-332, 2021, págs. 67-73